facebook

miércoles, 14 de febrero de 2018




MACONDO Y LA REALIDAD COLOMBIANA A VUELO DE NEBLÍ ALIGERO.
“Rastrojos de una guerra civil que cada vez parecía más remota e inverosímil” (pero que siempre ha estado ahí)
Gabriel García Márquez.
“La literatura cuenta la historia que la historia que escriben los historiadores no sabe ni puede contar. Porque los fraudes, embaucos y exageraciones de la literatura narrativa sirven para expresar verdades profundas e inquietantes que solo de esta manera sesgada ven la luz”
Mario Vargas Llosa.
Releer La obra literaria de García Márquez no sólo es un placer espiritual sino tomar contacto, a través de las palabras de la ficción, con el mundo que nos acucia. La política colombiana pretende presentar el país como una sociedad abierta, democrática, pero no hay nada más lejos de la realidad, la democracia en Colombia esta amordazada por los medios de comunicación, la falta de participación ciudadana en las decisiones, la participación directa de los grupos financieros y económicos del país en las decisiones gubernamentales y la influencia de grupos de presión exterior, convirtiendo el país en una sociedad cerrada, gobernada por cuatro o cinco familias emparentadas con vínculos de consanguinidad en primer y segundo grado. En Colombia el poder se ha arrogado el control ciudadano, gobernando, a la vez, sus sueños y esperanzas a través de la manipulación, grosera y artera, de los medios de comunicación, la supresión de la historia en el pensum educativo y la privatización de la educación, negándole a la mayoría de los ciudadanos la posibilidad de instruirse y salir de la ignorancia donde la mantienen por conveniencia.
Nunca me había preguntado, como lo hago hoy, releyendo a salto de mata La Hojarasca, Cien Años de Soledad e Isabel Viendo Llover en Macondo, el porqué de la animadversión de la Clase dirigente, económica y política, con el premio Nobel Colombiano. Las afirmaciones de algunos dirigentes políticos, hoy en lisa electoral, sobre García Márquez, no dejan lugar a dudas, así como su exilio voluntario en México: El gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala lo acusaba de financiar al grupo guerrillero M19, forzándolo a pedir asilo político en México donde murió.
La posición política de García Márquez es bien conocida: En 1983 cuando se le pregunto: ¿Es Ud. Comunista? El escritor respondió: “Por supuesto que no. No lo soy ni lo he sido nunca. Ni tampoco he formado parte de ningún partido político”. Si le confeso a Plinio Apuleyo Mendoza que, “quiero que el mundo sea socialista, y creo que tarde o temprano lo será”. Hay que anotar que García Márquez entendía por socialismo un sistema de progreso, libertad e igualdad relativa, y siempre afirmo que “yo sigo creyendo que el socialismo es una posibilidad real, que es una solución para América Latina, y que hay que tener una militancia más activa”. García Márquez, gracias a sus viajes por el mundo, había comprendido las diferencias sustanciales entre Comunismo y Socialismo y las posibilidades reales, de que este último, adquiriera carta de naturaleza en América Latina. Pero la realidad es obstinada cuando las gentes se avienen al sufrimiento por miedo a enfrentarse al porvenir: el pasado del país lo ha manipulado, la clase dirigente, en caminando sus conclusiones a justificar el presente sin entrar en ninguna clase de consideraciones ni de métodos para conseguirlo. La Historia oficial ha sido escenario de taumatúrgicas mudanzas: contundentes hechos han sido ocultados, silenciados o manipulados al vaivén de las necesidades de la camarilla gobernante. Esta es una práctica que el totalitarismo ideológico, de pensamiento único, ha perfeccionado pero no inventado. Prohibir la historia en los establecimientos educativos, trastocarla, convertirla en un instrumento gubernamental para legitimar a quienes mandan, proporcionar coartadas para sus fechorías se ha convertido en la tentación de los gobernantes para mantenerse en el poder en los últimos setenta y cinco años de nuestra historia.
Afirma Vargas Llosa, en La Verdad de las Mentiras que, “La imaginación a concebido un astuto paliativo para ese divorcio inevitable entre nuestra realidad limitada y nuestros apetitos desmedidos: La ficción”. Y es verdad, gracias a ella conseguimos, a pesar de inquinas, malas artes, suplantación de hechos y mordaza física y mental, mantenernos dentro de nuestros principios fundamentales defendiendo la soberanía personal y colectiva. La verdad histórica no puede sustituirse, es indispensable para conocer lo que fuimos y lo que queremos ser como colectividad humana en el futuro. Y la ficción, de otra parte, se convierte, gracias al arte literario, "en la historia privada de una nación"… a decir de Honoré de Balzac.
La historia de Colombia y de la sociedad colombiana ha sido reflejada por García Márquez en su obra literaria. Con cien Años de Soledad se cierra el periplo, en medio están La Hojarasca, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba, La Mala Hora, El Otoño del Patriarca y sus Cuentos, entre los que destaco Isabel Viendo Llover en Macondo. Solo cito, en este escrito, la secuencia de lecturas de la que me he valido, a salto de mata, para escribir estas líneas.
Leyendo La Hojarasca descubrimos el estado social de Macondo, la división social en dos grupos bien marcados: primero, las familias fundadoras, la aristocracia de Macondo, y luego, la hojarasca, el otro, el intruso: «De pronto como si un remolino hubiera echado raíces en el centro del pueblo, llegó la compañía bananera perseguida por la hojarasca. Era una hojarasca revuelta, alborotada, formada por los desperdicios humanos y materiales de los otros pueblos: rastrojos de una guerra civil que cada vez parecía más remota e inverosímil. La hojarasca era implacable.» La aristocracia estaba representada por la familia del Coronel que tiene tal ascendiente entre sus vecinos que hasta las autoridades balbuceaban ante él. Su familia tuvo un esplendoroso pasado feudal y, a juzgar por el viaje realizado hasta Macondo, en el que hasta los caballos tenían mosquiteras, junto a su pequeña comitiva: cuatro guajiros y la guajirita Meme, dejaban ver claramente su riqueza. Ya en Isabel Viendo Llover en Macondo aparecen estos personajes secundarios. La familia del Coronel esta un peldaño más elevada que el alcalde, el cura, el doctor quienes no gozan de las comodidades de la familia del coronel ni de las consideraciones que le profesan los ciudadanos y, en consecuencia, forman un segundo segmento social en Macondo, inmediatamente por debajo de la aristocracia, y por debajo de estos se encuentran los guajiros, los sirvientes. En tanto Meme ha subido un escalón al convertirse en la concubina del médico por lo que es rechazada por el resto de la población. Lo que ha irritado al pueblo no es que sea la concubina del médico, lo que les molesta, en grado sumo, es que se presente en la iglesia como una gran señora. Lo que le molesta a la gente es que quiera aparecer como señora siendo guajira. Este hecho muestra claramente la falta de movilidad entre los grupos sociales de Macondo y que aún hoy persiste dentro de la sociedad colombiana, clasismo y arribismo conjugados y estratificados. Y por último esta la hojarasca, esa masa desenfrenada y prodiga que envileció a Macondo, como amorfo cinturón de desplazados por la guerra y la miseria.
Las autoridades en Macondo dan una imagen desastrosa: el alcalde es un hombre borracho, cobarde y corrupto. La autoridad actúa no en función de principios o mandatos legales, sino de conveniencias personales. Otro ejemplo significativo nos lo da el coronel: “a fines de 1918… la cercanía de las elecciones hizo pensar al gobierno en la necesidad de mantener despierto e irritado el nerviosismo de sus electores”. Para conseguirlo, ordenan registrar la casa del médico. Y el coronel piensa que, sin la intervención del Cachorro, “habrían arrastrado al doctor, lo habrían atropellado seguramente y habría sido un sacrificio más en la plaza pública en nombre de la eficacia oficial”. Nada extraño. El miedo como principio de coerción, los abusos y los crímenes son corrientes cuando se acercan las elecciones. Hoy son los defensores del pueblo, los defensores de los derechos humanos, periodistas profesores o estudiantes y todos aquellos que piensen diferente. Macondo no ha cambiado. Las autoridades civiles y militares proceden así para crear un clima determinado acorde a sus intereses. En la Hojarasca se recuerdan las elecciones como “un tenebroso domingo electoral”, “un Sangriento domingo electoral”. Lo único cierto es que las autoridades propician el jolgorio ordenando llevar al pueblo “damajuanas de aguardiente”. Lo único que queda claro es que las elecciones eran una farsa sangrienta y que la política es chabacana y brutal. Los gobernantes no tienen ley, no practican la justicia, no hay ideales que sustenten su qué hacer, salvo su mezquino interés personal. El ejercicio de la política se convierte así en un instrumento rustico, donde un grupo de individuos, sirven a sus propios intereses en desmedro de las comunidades por las que han salido electos. Macondo vive más allá de la ficción como una fotografía, en sepia, de una época que no termina de pasar, inmóvil en el tiempo y en una sociedad amodorrada en su propio fatalismo.
Colombia y Macondo, Macondo y Colombia, los términos no se diferencian, se asimilan, se proyectan como una unidad no solamente en el tiempo, también en la sociedad. Los registros de hoy tienen resonancia en ese pasado reciente que es Macondo y viceversa, lo que ocurrió en Macondo sigue ocurriendo hoy como un mantra del que no podemos escapar, no porque no se pueda, sino porque la castración mental a la que hemos sido sometidos no nos deja ver el horizonte, la capacidad y el derecho que aún tenemos de rebelarnos contra las mafias que nos gobiernan. La ausencia de rebelión consiente es otra causa del sometimiento y el miedo. La rebelión para que sea efectiva no puede ser individual, ha de ser colectiva, en base a principios democráticos que garanticen la justicia social y destierren para siempre la corrupción y el crimen.
Carlos Herrera Rozo.

No hay comentarios: